Hello World! en Python usando terminal de Zorin OS.

Quizás has llegado a este post porque probablemente estas iniciando en el mundo de la programación y también te estas familiarizando con los sistemas operativos de Linux, pero es importante que, ante todo conozcas que es Python de manera rápida y las potencialidades que tiene el lenguaje, déjame explicarte

Python es un lenguaje de programación de alto nivel, versátil y fácil de aprender creado por Guido van Rossum a principios de los 90, se ha convertido en una herramienta fundamental en diversas áreas, como desarrollo web, inteligencia artificial, análisis de datos y automatización de tareas. Su sintaxis clara y legible, junto con una amplia comunidad de desarrolladores, ha contribuido a su popularidad. Python es conocido por su filosofía “Zen de Python”, que promueve la legibilidad del código y la simplicidad además, cuenta con una amplia biblioteca estándar que facilita la implementación de una variedad de aplicaciones sin necesidad de escribir código desde cero, su capacidad para integrarse con otros lenguajes y tecnologías hace que sea una elección preferida para programadores de todos los niveles.

La terminal de Linux, también conocida como línea de comandos o shell, es una interfaz de texto que permite a los usuarios interactuar con el sistema operativo mediante la introducción de comandos. En lugar de utilizar una interfaz gráfica, los usuarios pueden ingresar instrucciones directamente en la terminal para realizar tareas como navegar por el sistema de archivos, manipular archivos, instalar software y ejecutar programas. La terminal proporciona una forma eficiente y poderosa de gestionar el sistema operativo y realizar diversas operaciones, ofreciendo mayor flexibilidad y control sobre el sistema en comparación con interfaces gráficas de usuario. Además, es una herramienta clave para administradores de sistemas y desarrolladores que necesitan realizar tareas avanzadas y automatización en entornos Linux.

En la imagen anterior podemos ver el ejemplo de las terminal en Linux, normalmente todas las distribuciones de linux tienen el mismo método abreviado para poder abrir de manera rápida la shell, el cual es Ctrl + Alt + T: Este atajo es bastante común y suele funcionar en muchos entornos de escritorio, como GNOME, Unity y otros.

Ahora vamos a lo mas importante, nuestro primer programa de Python 3, dentro de Zorin, primero abrimos la terminal en Zorin y ejecutamos la orden Python3 dentro de la terminal y desplegara la siguiente información.

En la imagen anterior podemos ver la versión de Python que tenemos instalada la cual es mi caso es 3.10.12 y la fecha en la que fue lanzada la versión, posterior a ello ya estaremos interactuando con el interprete de Python recordemos que el proceso de interpretación implica la traducción del código fuente, línea por línea, a instrucciones ejecutables para la máquina o la plataforma específica en la que se está ejecutando, si eres nuevo en todo esto , significa que puedes interactuar con el lenguaje sin tener que agregar una extensión a tu archivo a como normalmente estamos acostumbrados y esto en un principio suena disruptivo pero conforme vayas avanzando te darás cuenta que es muy útil para testear tus lineas de código de manera efectiva, te muestro un ejemplo de ello.

En la terminal primero accedemos a Python usando la orden python3 y posteriormente usamos la instrucción print y el mensaje de hola mundo con Zorin, kevinvite.com , ademas le agregue un pequeño elemento el cual es la repetición de este mensaje en 10 ocasiones, tu puedes personalizar este tipo de mensajes de acuerdo a la necesidades que vayas teniendo en avance en programación, a continuación salimos del programa y te explicare la forma en que puedes utilizar el compilador para utilizar el otro elemento con el cual puedes interactuar en Python.

Haciendo un análisis de las capturas anteriores, primero salimos del interprete con la instrucción exit() posteriormente utilizamos un editor de código integrado en Linux llamado nano y creamos un archivo de Python de nombre hola.py , recordemos siempre que esta parte es importante ya que la extensión para los archivos de python es .py, posterior a ello escribimos las lineas de código que teníamos en el interprete y presionamos las teclas Ctrl+X , la terminal nos preguntara si deseamos guardar los cambios escribimos la letra s y damos Enter para confirmar, en la ultima captura usamos la instrucción python3 hola.py para ejecutar nuestro script y de esta manera se muestra el resultado que anteriormente habíamos tenido en el interprete, la terminal de Linux usándola de manera adecuada incluso te permite escribir el resultado de tu script dentro de un archivo, lo cual puede ser muy útil mas adelante si deseas ocupar Python para generar datos aleatorios los cuales incluso puedes cargar en una base de datos, a continuación te explico el proceso.

Primero tecleamos python3 hola.py > hola.txt para indicar a la terminal que la ejecución sera hará directamente al archivo hola.txt, de esta manera se crea el archivo en la ubicación donde se haya ejecutado desde terminal, en mi caso es en la carpeta home y mi nombre de usuario, en la ultima captura podemos ver que la ejecución del script se llevo a cabo de manera satisfactoria escribiendo los datos dentro el archivo.

De esta manera sencilla y rápida puedes comenzar a ejecutar tus primeros script en Python, saludos y éxito en tu inclusión al mundo de la programación.

También te podría gustar...